Quantcast
Channel: Makeup Craze
Viewing all 121 articles
Browse latest View live

My French Palette, lo nuevo de Lancôme para esta primavera

$
0
0
 Amor a primera vista, capricho total... Cuando vi por primera vez esta paleta en el canal de youtube de la gran Lisa Eldridge supe que terminaría comprándomela. Y qué mejor ocasión que como auto capricho de San Valentín :-P 
Se trata de la paleta de sombras de ojos My Frech Palette de Lancôme, el último lanzamiento y la estrella de la colección de primavera 2015 de la firma. ¡¡¡Me chiflaaaaaa!!! Llevo una semana con ella, y la he usado todos los días para hacerme bien a la idea. In love, total... 

Es una paleta super equilibrada, con 9 sombras muy versátiles. Contiene 6 sombras neutras rosadas muy suaves y ponibles (tres mates y tres con brillo) y tres sombras más cañeras en azules verdosos y grises (el turquesa es de mis colores preferidos). Es la paleta perfecta... Sirve tanto para looks de día como para subir la intensidad por la noche, y la calidad de las sombras es estupenda: suaves, con buena pigmentación y fáciles de difuminar (sobre todo las sombras con más brillo, las mates siempre resultan algo más secas pero son indispensables para equilibrar el maquillaje de ojos). 
El packaging también me parece una monada, tanto por fuera como por dentro. Por fuera tiene un diseño ideal con un paisaje parisino sobre fondo cromado. Por dentro, separan las sombras neutras de las más oscuras con una ventanita adicional que esconde los tres tonos más atrevidos. 
Las sombras se pueden usar en seco o en mojado (sobre todo recomiendo probar las sombras satinadas con un pincel húmedo para obtener aún mayor intensidad), es una pasada. Y además, incluye una pincel doble de pelo sintético con una parte para aplicar las sombras por el párpado y otra parte biselada plana para delinear (excelente calidad por cierto). 
No puedo sacarle más que un defecto, que es el precio... Es una paleta cara, cuesta 65€, pero hay que tener en cuenta que son 9 sombras de gran calidad que se pueden usar hasta la saciedad. ¡Yo por lo menos la voy a amortizar seguro! 

Y es que se nota la mano de Lisa Eldridge... Por si no lo sabéis, Lisa Eldridge es una de las mejores maquilladoras que hay actualmente en activo y tiene uno de los canales de youtube de maquillaje con más visitas. Hace poco la nombraron directora creativa de la firma Lancôme y todo lo que toca esa mujer se convierte en oro. Estoy expectante de ver los lanzamientos que hará Lancôme de aquí en adelante, desde luego este último ha sido todo un acierto... 

Os dejo también como ejemplo un look que realice utilizando únicamente las sombras de esta paleta (no usé ningún lápiz ni prebase para párpados). En este caso usé las sombras azuladas para dar un toque de intensidad en la línea inferior del ojo, y me parece que queda precioso... 
http://bit.ly/1FOklMf ¿Qué os parece? ¿Ya habíais visto esta paleta? ¿Os he tentado? jeje ¡Espero que os haya gustado! 

¡¡Un beso!!













      





Hojaldre de Nutella (3 ingredientes, 5 minutos)

$
0
0
Hoy os traigo una de esas recetas tan ricas y tan sencillas que dan ganas de reírse :-D Un dulce de Nutella para el que sólo vais a necesitar masa de hojaldre, mucha Nutella y un huevo para pintar la masa y que se dore en el horno... 

Rico no, riquísimo... Más fácil y rápido imposible... La preparación es mínima, en no más de 5 minutos lo vais a tener preparado y en otros 20 estará horneado ¿Alguien da más?  

Creo que mis compis de trabajo están de acuerdo conmigo porque cuando lo llevé a la oficina voló  jeje Es una receta que conviene tener en cartera porque quedaremos genial en cualquier ocasión y con un mínimo esfuerzo. Echadle un vistazo :-) 

Ingredientes: 

- 2 masas de hojaldre redondas 
- unos 200-250 gr de Nutella 
- 1 huevo 

Precalentamos el horno a 180 grados. Extendemos el primer hojaldre encima de una bandeja de horno y esparcimos la Nutella por encima hasta llegar casi a los bordes. Colocamos encima el segundo hojaldre. 
Ahora la parte divertida del diseño: Con la ayuda de un cortador de galletas redondo o simplemente de un vaso, marcamos suavemente el centro del hojaldre como se indica en la foto. 
Ahora, con un cuchillo afilado hacemos cortes desde el circulo marcado hacia el exterior dividiendo el circulo en 16 secciones.  

Cuando ya los tenemos cortado, retorcemos cada sección dos veces, una vez hacia la derecha y otra vez hacia la izquierda (alternando), como se indica en la imagen, formando espirales (ya veréis que es muy fácil de hacer).  
Ya solo queda pintar la superficie con huevo batido y hornear unos 20-25 minutos hasta que esté doradito y en su punto. 
Delicioso... :-) 
¡Espero que os guste!

Un besazo,













      

Bio-Beauté by Nuxe aterriza en España

$
0
0
Ya os habréis dado cuenta de que Nuxe es una marca que me gusta bastante…jeje Me parecen productos muy respetuosos con la piel y que tienen una eficacia más que buena. Pues bien, hoy no vengo a hablaros de Nuxe, pero sí de uno de los lanzamientos de los laboratorios Nuxe, la nueva marca que ahora se estrena en España: Bio-Beauté by Nuxe.

Se trata de una gama muy completa y bastante extensa de productos de cuidado facial y corporal que se caracterizan principalmente por tres cosas:


·        Son productos BIO, con certificados ECOCERT y COSMEBIO que garantizan que al menos el 95% de sus componentes son de origen natural y que además al menos el 10% de los ingredientes provienen de la agricultura biológica. Nuestra piel y el planeta lo agradecerán…

·        Se basan en aunar las propiedades y efectividad de las FRUTAS (Naranjas, mandarinas, frambuesas, peras…) con las últimas tecnologías y avances en materia de TEXTURAS. Por lo tanto los productos de Bio-Beauté son todos súper placenteros de utilizar, no como otras líneas Bio que dejan algo que desear en cuanto a texturas y aromas…

·        Además, se trata de una línea de productos bastante económica, se posiciona en un rango de precios sustancialmente inferior a Nuxe, por lo que es perfecto para chicas jóvenes que empiezan a cuidarse (de hecho, tienen una línea para pieles con acné que tiene una pinta maravillosa…) o para mujeres que no quieren gastarse un dineral pero tampoco renunciar a cuidarse con productos agradables y de calidad, que además son naturales. ¿Estupendo verdad?

Y ahora, os enseño en detalle tres de los productos que más me han gustado de su gama facial ¿Os parece?  :-)

Mascarilla Detox Vitaminada:

La joya de la corona, el producto estrella de Bio-Beauté by Nuxe… Se trata de una mascarilla detoxificande con agua celular de naranja y aceite de sésamo Bio. Genial para desintoxicar y despertar la luminosidad de las pieles cansadas.
Lo que más me ha gustado de este producto (además de que deja la piel estupenda, suave, luminosa y como cargada de energía) es su textura inédita:

Cuando la aplicamos sobre la piel parece un gel, fresquito y descongestionante. Lo dejamos actuar unos 5 minutos y a continuación empezamos a masajear con los dedos. En ese momento nos damos cuenta de que la textura cambia, al masajear se convierte en un aceite facilitando así un pequeño massaje en el rostro muy placentero. Finalmente, cuando lo aclaramos con agua, el producto emulsiona y se transforma en una leche, por lo que no  nos quedará ningún residuo de grasa en la cara. ¡Es genial! Una textura 3 en 1 muy agradable. Y del olor ni os hablo… Huele a mandarinas y naranjas frescas, me encanta…
Esta mascarilla tonifica, estimula y suaviza la piel, detoxifica profundamente las células y aclara la piel en la superficie, todo ello sin sensación de tirantez y con unas texturas y aromas muy placenteros ¡y el precio es estupendo! (19,90€, 50ml)

Exfoliante Suave Confort con Frutos Rojos

Otro descubrimiento a que huele a pera y praliné… Se trata de un exfoliante suave y muy respetuoso con la barrera lipídica de la piel. Exfolia la piel sin dejar sensación de tirantez (y eso que yo tengo la piel muy sensible). Contiene polvo de Hueso de Albaricoque y  semillas de Frambuesa BIO que proveen una exfoliación mecánica suave. Su textura es similar a la textura de la mascarilla detox, Primero un gel que se convierte en un aceite mientras masajeamos y luego en una leche cuando lo enjuagamos (por lo que no deja ningún residuo grasiento en el rostro). Me ha encantado… Y su precio también es muy bueno (14,90€, 60ml).
Bálsamos de Labios Reparadores

Me encantan estos bálsamos porque nutren los labios, los dejan suaves e hidratados, no son nada pegajosos (no se nos quedan los pelos pegados en la boca) ¡y además son naturales! Nada de tragarse los derivados del petróleo que contienen la mayoría de bálsamos que hay en el mercado. Un producto estupendo disponible en tres tonos naturales que dejan un acabado brillante muy bonito: Neutro, Melocotón y Frambuesa (este último es el que tengo yo y me encanta). Su precio es de 9,90€
Podéis encontrar los productos de Bio-Beauté en farmacias y parafarmacias. ¿Qué os ha parecido?¿Utilizáis productos BIO?¿ Qué opináis de esta nueva marca?

¡Un beso!











      

Maquillaje de novia: Cristina

$
0
0
¡Ya casi es primavera! Cómo se nota que los días son cada vez más largos y que el buen tiempo está a la vuelta de la esquina. Ya hemos tenido unos cuantos días cojonudos en Madrid, un tiempazo. Eso sí, no os penséis que la primavera es mi estación preferida... Yo soy más de Otoño (En primavera me entra una astenia que me muero y se me ponen los ojos como ñoras por la alergia...), pero una cosa que sí que me encanta de la primavera es que empieza la temporada de Novias :-D ¡¡Y cómo me gusta maquillar a novias guapas!! 
Cristina desde luego fue una novia espectacular. Tuve la suerte de maquillarla a ella, a su madre y su a hermana para su boda el año pasado, y me acaba de enviar algunas de las fotos oficiales de la boda. ¡Chulísimas!  Muchas gracias por el detalle Cris ;-) 

No quería desperdiciar la ocasión de enseñaros estas preciosas fotografías de Cristina y su familia (¡quedaron las tres guapísimas!). Y si os apetece conocer los detalles de los productos que utilicé para maquillarla, no dudéis en pasaros por el post que colgué de su prueba de novia. 

Ahora os dejo con las fotos, que son una preciosidad :-) ¡Espero que os gusten tanto como a mi!

La novia justo antes de ponerse el vestido, el peinado y la corona de flores le quedaban espectaculares:

 La hermanísima, preciosa:
  Madre e hijas, a cual más guapa:
  Los últimos toques de colorete:

¿Qué os parece los maquillajes? ¡Espero que os haya gustado!

Un beso :-)












      

Acné adulto: tratamientos que me funcionaron

$
0
0


Los 30, esa maravillosa edad en la que se juntan las patas de gallo con el acné… :-P  Llevo bastante tiempo con la idea de escribir este post, pero no sé por qué razón no lo he hecho hasta ahora… Un misterio, pero por fin me he animado así que espero que os resulte útil :-) Hoy os vengo a hablar del  acné adulto y de cómo conseguí mitigar sus efectos.


De adolescente no tuve un acné muy severo, algún granito de vez en cuando pero nada dramático. De joven sí que tuve algo de acné, un acné tardío que me dio algo la lata de los 19 a los 22, pero tampoco era una cosa espantosa… bastante llevadero.  Con 23 años empecé a tener periodos muy dolorosos y que me duraban una semana o más. Fui a mi ginecóloga y me recomendó tomar la píldora. Mano de santo… No solo se me regularon los periodos y se hicieron mucho más llevaderos, sino que el cutis se me normalizó. Piel equilibrada, sin granitos, ni seca ni grasa. Estaba encantada.

Pero claro, después de 7-8 años tomando la píldora de manera ininterrumpida, empecé a pensar que me vendría bien un descanso… Estaba muy cansada de hormonarme y de tomar pastillas a diario, así que hace algo más de un año decidí dejar de tomarla, a ver qué pasaba…

Lo cierto es que no estaba preparada para los cambios drásticos que sufrió mi piel durante los primeros meses, menuda locura. Yo no sabía lo que era tener la piel grasa hasta ese momento. Una barbaridad: la cara (e incluso el pelo, que lo tengo seco sequísimo) se me engrasó drásticamente y me salió un acné no muy extenso, pero sí virulento, con unos granos del tamaño de Panamá. ¡¡Esa ya no era mi cara!!

Quién lo iba a decir…, estuve tentada de volver a tomar la píldora, pero me aseguraban que el desajuste hormonal se terminaría pasando y que recuperaría la estabilidad en unos meses (pero qué meses…). Pero claro, durante esos meses tenía que encontrar algo que me equilibrara un poco la piel, porque aquello era un desastre…

Pues bien, después de consular innumerables blogs, leer numerosas opiniones y probar unos cuantos (bastantes…) productos, llegué a identificar algunos que fueron clave y que a mi personalmente me funcionaron muy bien. Conseguí regular la producción de sebo, tratar de manera localizada los granitos y curar las heriditas más rápidamente y sin que quedara marca (lo sé lo sé, no hay que tocarse los granitos, pero era superior a mi… así que de vez en cuando me hacía alguna heridita…).

Limpieza:

La limpieza para pieles grasas y sensibilizadas tiene que ser muy suave. Cuanto menos manipulemos y agredamos la piel mejor. A mí me fue fenomenal el Gel LimpiadorEffaclar de la Roche Posay. Lo utilizaba mañana y noche para limpiar la piel de manera suave (retira el exceso de sebo sin agredir la piel). Además, para retirar el maquillaje, también utilizaba el agua miscelar limpiadorapara pieles problemáticas y con acné también de La Roche Posay.


Hidratar y proteger durante el día:

Para el cuidado diario descubrí el aceite de Jojoba. Hablaban de él en muchos foros de acné y me decidí a probarlo. Se trata de un aceite que no obstruye los poros, y que trata el exceso de grasa y brillos ya que las ceramidas que contiene “engañan” a nuestro organismo haciéndole creer que no necesita segregar más sebo, por lo que restaura el equilibrio de la piel. Si no hay exceso de producción sebácea, se reducen drásticamente los granitos en la piel, por no hablar de los brillos... El aceite de jojoba hidrata la piel y además contiene vitamina E que es un potente antioxidante que previene previene el envejecimiento prematuro de la piel.Lo utilizaba a diario como hidratante después de la limpieza matutina y me fue de vicio :-)

Después de hidratar la piel con el aceite de Jojoba para mí era muy importante proteger la piel del sol (granitos y sol son una muy mala combinación, y no hablemos de las heriditas que pueden dejar marca si las exponemos al sol). Por eso utilizaba siempre la crema de protección solar SPF50 Anthelios XLantibrillos (os hable de ella en este post y me encanta porque es suave y matifica mucho la piel, nada de efecto graso y genial para pieles grasas).

Tratar por la noche:

Por la noche aprovechaba para utilizar un tratamiento un poco más potente que desincrustara y tratara el acné en profundidad. Descubrí que la crema Effaclar Duo de La Roche Posayme ayudaba a combatir el acné. Reducía el tamaño de los granos y cada vez me salían menos granitos nuevos. Además, es apto para pieles sensibles. La rutina nocturna consistía en la limpieza como hemos explicado más arriba seguida de la aplicación de Effaclar Duo insistiendo en la zona T.

Tratarmiento localizado para granitos y heridas:

Adicionalmente, tanto por el día como por la noche, utilizaba dos productos que me ayudaban por un lado a tratar los granitos activos (ayudar a secarlos y a protegerlos para que no empeoraran) y por otro lado a reducir y y a acelerar la cicatrización de las heriditas que me auto infligía al tocarme los granitos (si, lo sé, muy mal…).

Para esto utilizaba por un lado la crema Normaderm Hyaluspot que trata los granos de manera focalizada, secándolos y creando una barrera protectora que impide que empeoren (deja como una película-apósito encima del grano, así que cuando te tocas la cara, no tocas directamente los granitos).

 Por otro lado, me vino genial la crema Cicaplast Baume B5 de La Roche Posaypara ayudar a cicatrizar las heriditas, realmente se nota la diferencia al utilizar este producto (sobre todo cuando lo usaba por la noche, pero también va genial para proteger las imperfecciones y heriditas antes del maquillaje por ejemplo).


Y esto es todo :-) por suerte al cabo de unos meses mi piel se fue normalizando y recuperando su estado normal, pero estas rutinas realmente me ayudaron a mejorar el estado de mi piel durante los peores meses de desajuste hormonal. ¿Habéis tenido problemas de piel grasa y acné tardío? ¿Qué trucos utilizabais? ¡Espero que os resulte útil!


Un beso,












      

Tiramisú de verdad (fácil y buenísimo)

$
0
0
¡Ya estamos de vuelta de Semana Santa! Menuda panzada a comer… no he parado… pero antes de meterme de lleno en la dieta para intentar perder esos kilitos que he acumulado durante el invierno, os dejo una receta bomba que os va a encantar… Y es que ¿A quién no le gusta el tiramisú? Postre estrella de cualquier restaurante italiano que se precie, este dulce es, además de riquísimo (…y calórico…), súper fácil de hacer. No necesita ni horno ni fuego para su elaboración y se puede preparar de un día para otro.

 Lo único “malo” que tiene (a parte de que se instala en las cartucheras que da gusto) es que hay que llevar cuidado con él porque lleva huevo crudo, así que mejor limpiar bien los huevos antes de cascarlos para minimizar el riesgo de cualquier infección y consumir este postres en las 48 horas las siguientes a su preparación (no es un postre que os vaya a aguantar una semana en la nevera…).

Esta receta me la pasó mi mami, es una receta que le pasaron unos amigos italianos así que es auténtica, auténtica. Eso sí, he modificado ligeramente la redacción del listado de ingredientes para evitar posibles confusiones… Resulta que en la receta original ponía 200 gr de café, en vez de 200 ml… Y más de uno ha rebozado los bizcochos de soletilla directamente en el café molido en vez de mojarlos en café recién hecho… Os podéis imaginar el resultado… :-P

Una vez aclarado este punto, ¡vamos a ver la receta!

Ingredientes:

·        500 gramos de queso Mascarpone
200 ml de café fuerte (tipo expresso) aproximadamente un vaso
Bizcochos de soletilla (o bizcochitos italianos especiales para tiramisú)
4 huevos
6 cucharadas soperas de azúcar
Cacao en Polvo (cacao puro 100, como el de la lata metálica de Valor)
Opcional: el licor que más nos guste (a mí me gusta mucho con Ron)

Se separan las claras de las yemas, se montan las claras junto con unas 4 cucharadas soperas colmadas de azúcar y se dejan en un cuenco.
En otro cuenco batimos las yemas con el resto del azúcar hasta que se blanqueen y aumenten de tamaño (sale espumilla).

Se añade entonces el mascarpone y se bate hasta que la mezcla adquiera textura de crema.
Ahora, con ayuda de una espátula o una lengua de gato se incorpora esta crema a las claras con movimientos lentos y envolventes para que no se bajen las claras.
Las soletillas se mojan de una en una en el café (se le puede añadir al café dos o tres cucharadas grandes de licor), se pone una primera capa de bizcochos bien humedecidos en una bandeja rectangular y se cubre con una capa generosa de crema. Se repite la operación hasta que se termine la crema (la capa de arriba tiene que ser de crema). También se pueden preparar en cuencos o moldes individuales siguiendo el mismo procedimiento.
Este postre se tiene que dejar reposar en la nevera unas 12-24 horas (está mucho más rico de un día para otro). Justo antes de servirlo lo espolvorearemos con abundante cacao en polvo y ya está, ¡¡listo para comer!!
¿Os apetece probarlo?

¡Espero que os guste!


¡Un beso!











      

Splendieuse. el último tratamiento anti-manchas de Nuxe

$
0
0
¡¡Hola a todos!! Ya estoy de vuelta después de unas vacaciones estupendas que me han venido de lujo :-) Espero que hayáis pasado un verano maravilloso y que estéis a tope para empezar este nuevo "curso escolar" que comienza. Yo desde luego he vuelto con las pilas cargadas :-D

Como os comentaba en el ultimo post, este año me he ido de vacaciones a China, ¡y menudo viaje! Pekín, Hangzhou, Wuzhen y Shanghai fueron nuestras cuatro paradas, y es que China es un país fascinante que realmente merece la pena conocer, los paisajes son maravillosos y cada rincón está repleto de tesoros históricos, por no hablar de la comida... ¡Riquísima! (me he comido a media china, me encanta la comida asiática...). En fin que si tenéis la ocasión no dejéis pasar la oportunidad de conocer este país. Os dejo algunas de las fotos que tomé ;-)
Pero ya toca volver a la vida real, y para empezar con buen pie os traigo novedades calentitas de Nuxe.

Se trata del último tratamiento integral antimanchas y activador de la luminosidad de la casa francesa: la línea Splendieuse.

Son muchas (cada vez más), las mujeres a las que nos preocupa tener una piel uniforme, luminosa y sin manchitas, sin importar la edad. Resulta que el abuso de sol, el envejecimiento, los cambios hormonales (tanto naturales como provocados por la toma de anticonceptivos) etc... hacen que la piel se altere y genere manchas que apagan la tez haciéndola menos uniforme.

Pues bien, para dar respuesta a esta necesidad, Nuxe ha creado la línea Splendieuse que se compone de cuatro productos formulados a base de Azafrán Blanco, Lirio Estrellado y Rosa de Porcelana que contienen moléculas ultra-eficaces que, combinadas con la Vitamina C, actúan en sinergia para reducir de forma visible las manchas y activar la luminosidad de la piel.

Estos cuatro productos que componen la gama Splendieuse son:

  • Un serum intensivo anti-manchas a utilizar día y noche. Este serum, además de combatir las manchas y aportar luminosidad también unifica mediante un suave proceso de exfoliación e hidrata la piel gracias a su contenido en ácido hialurónico. Su textura es muy fresca y huele de maravilla... (precio 39.90€)
  • Dos cremas hidratantes para el día con factor de protección SPF 20 (un fluido para pieles normales a mixtas y una crema algo más untuosa para pieles secas). Combaten las manchas y aportan un extra de protección solar que viene muy bien para prevenirlas. Tienen una textura ligera y sedosa (una algo más untuosa que la otra) y también huelen de vicio. (precio 32.90€ cada una)
  • Unas mascarillas de tratamiento intensivo para aplicar de una a dos veces por semana y que sustituyen al serum nocturno esos días. Las  mascarillas me encantan... Favorecen la difusión intensas de los activos en el corazón de la piel y proporcionan una acción perfeccionadora instantánea. (29.90€ el pack de 6 mascarillas, lo que da para mes y medio en el caso de aplicarlas una vez a la semana)


La rutina es muy sencilla. Por la mañana nos lavamos la cara y aplicamos el serum seguido de la crema hidratante o el fluido hidratante con protección solar (dependiendo de nuestro tipo de piel). Por la noche, después de lavarnos el rostro aplicamos de nuevo el serum seguido de nuestra crema de noche habitual (no hay crema de noche Splendieuse de Nuxe). Una o dos veces a la semana sustituiremos el serum de la noche por una mascarilla de efecto intensivo que aplicaremos sobre el rostro limpio durante 10-15 minutos.

Las mascarillas están genial, Estas mascarillas  se aplican mediante una tela pre-cortada de algodón 100% empapada en producto y que se colocan directamente sobre el rostro. Cada mascarilla contiene 21 ml de producto (teniendo en cuenta que un bote de serum contiene 30ml, me parece que 21 ml para una solo aplicación es un montonazo), con lo cual la acción es muy potente.

Llevo aproximadamente un mes y medio utilizando esta línea a diario (muy rigurosamente). Además ha coincidido con el periodo estival que es cuando más me suelen empeorar las manchitas en la cara (que no es que tenga muchas, pero si que me han salido algunas manchas en las mejillas) y os puedo decir que no sólo no me han salido manchas nuevas ni se me han oscurecido durante el verano las que ya tenía, sino que las más grandes se han difuminado sensiblemente, al igual que ha mejorado la luminosidad de mi rostro, así que os podéis imaginar que estos productos me han gustado mucho... ;-)

La línea Splendieuse de Nuxe está en venta a partir de este mes de septiembre en farmacias y parafarmacias distribuidoras :-) ¿Qué os ha parecido? ¿Os animáis con un tratamiento antimanchas para después del verano?

¡Un besazo!













      

Revlon Colorburst Lacquer Balm: Bálsamos Ultrabrillantes

$
0
0
Lo reconozco, tengo algún tipo de problema con los pintalabios, lo sé... Parece que nunca tengo suficientes, pero es que siempre sale alguna tonalidad, textura o acabado nuevo y se me van los ojos, ¡¡No lo puedo evitar!!

Además, no hay nada que anime más que pasar por un stand de cosmética y llevarte un pintalabios que te siente bien. El efecto terapéutico es inmediato :-)

En fin, resulta que volviendo de mi viaje a China pasé por el Duty Free y se me fueron los ojos a estas pequeñas maravillas. Los Colorburst Laquer Balm de Revlon, unos bálsamos labiales ultrapigmentados y de acabado brillante que me entusiasmaron. En concreto me llevé 2 colores: el 115 Whimsical, un rosa frío que tiende al morado precioso y el 125 Flirtacious, un rojo frambuesa espectacular (me tiene enamorada)
El formato de los Colorburst Lacquer Balm de Revlon es muy chulo. Se trata de unos lápices tipo jumbo pero con una particularidad: En vez de sacarles punta y perder muchísimo producto en el proceso (como pasa con los jumbos de Nars por ejemplo, que me da mucha rabia), estos tienen una rosca con la que puedes ir sacando punta sin desperdiciar ni un poquito del producto. Muy práctico.
La textura es una maravilla, son suaves e hidratantes y el acabado es preciosísimo. Dejan el labio suave y brillante, con una pigmentación increíble para un producto de gama media.
Con deciros que los estoy usando a diario..., me da igual que los colores sean un poco llamativos, al tener ese acabado jugoso suaviza el resultado. ¡Son una pasada!
Además, también se pueden utilizar como colorete en crema. Yo tiendo a combinar labios y mejillas y me encanta este producto para esa finalidad. Hago un par de trazos en la mejilla con el lápiz y lo difumino suavemente con los dedos para dar un rubor precioso.
¡Un producto de lo más recomendable! Aunque por desgracia en España es difícil de encontrar, aunque siempre lo podéis conseguir online en EBAY por poco más de 12€

¿Os gustan? Espero que si :-P

Un beso :-)













      



Exfoliante sólido corporal The Rough With The Smooth de Lush

$
0
0

No sé qué tendrá Lush, pero es pasar por delante de la tienda y me quedo entontecida mirando los botecitos y las pastillas de jabón. ¿Será el olor intenso y cítrico que emana de la entrada y que te abduce?  No lo sé, pero me puedo pasar horas probando jabones, champús sólidos, exfoliantes o hidratantes de todas las formas, olores, texturas y sabores. Esta cadena de cosmética natural que nos viene directamente del Reino Unido es un puntazo.

Hoy en concreto había novedades :-D Lush ha ampliado la familia de exfoliantes y ha sacado al mercado una pequeña pastilla sólida exfoliante cargada de aceites nutritivas e hidratantes y que exfolia la piel de manera suave pero efectiva gracias a los granos de azúcar que contiene en su fórmula. Y cómo huele... ¡¡Como huele!!
Os hablo del exfoliante sólido corporal The Rough With The Smooth de Lush. Esta pastilla se utiliza después habernos enjuagado el jabón, bajo la ducha y con la piel mojada. Masajeamos la piel derectamente con la barra que se irá desaciendo y liberando aceites y granitos de azúcar para exfoliar la piel y dejarla hidrataba y endemoniadamente suave, frotamos un poco y enjuagamos con un chorrito de agua, et voilà... Piel exfoliada, suave, hidratada y deliciosa y suavemente perfumada.

Su fórmula contiene aceite de murumuru. No tenía ni puñetera idea de lo que era el murumuru, pero resulta que es una palmera brasileña que produce un fruto parecido al coco del que se extrae un aceite fabuloso con elevadas propiedades humectantes (vamos, que deja la piel como el culito de un bebé).

El aroma es suave y envolvente, contiene aceite de pimiente negra, pachuli (poquito porque no es nada cargante) y esencia de vainilla de comercio justo. Y encima es apto para veganos...

Se recomienda realizar una exfoliación de cuerpo completo una vez por semana, y con esta barrita resulta de lo más fácil y agradable :-) Es apta para pieles sensibles dado que el azúcar es un exfoliante suave que se disuelve con rapidez (los exfoliantes que contienen sal son más agresivos).

Una última recomendación por mi parte: ¡¡lo la dejéis en la ducha!! Después de utilizarla conviene almacenarla lejos de las fuentes de agua dado que se entra en contacto con la humedad se irá deshaciendo (y es una pena desperdiciar el producto). De hecho, lo mejor es comprar también la latita de almacenamiento que venden en Lush y que es reutilizable, permite guardar el producto entre utilizaciones y mantener así el producto en perfectas condiciones.
Su precio es de 7,95€ la barrita de 130gramos. ¿Os animáis? ¿Qué exfoliantes utilizais normalmente?

¡¡Un besazo!!










      

Cupcakes de Chocotorta Argentina

$
0
0

Llevaba un montón de tiempo pensando en esta receta... Concretamente desde que mi amiga Lula me invitó a su casa y me preparó una pedazo de Chocotorta argentina... ¿Que qué es la Chocotorta? Pues no es ni más ni menos que la versión argentina de nuestra tarta de galletas de toda la vida. La tarta clásica que preparan para las fiestas de cumpleaños infantiles. Una bomba calórica, pero leñe, ¡¡qué rica está!!

La Chocotorta es una tarta de capas de galleta de chocolate mojadas en leche (las que se utilizan son las galletas Chocolinas argentinas, pero os vale cualquier galleta al cacao) con crema de dulce de leche y queso Philadelphia a partes iguales de por medio. Está para perder el sentido...

Y nada, que desde entonces estoy dándole vueltas a la idea de transformar la Chocotorta en un cupcake, y lo cierto es que estoy bastante contenta con el resultado..., esto está de vicio... ¿Os animáis?

Ingredientes para los bizcochitos (basados en una receta de Alma Obregón):

  • 115g de mantequilla
  • 220g de azúcar blanco
  • 3 huevos
  • 180g de harina
  • 40g de cacao en polvo sin azucar (tipo valor)
  • 1 cucharadita y media de levadura
  • 120ml de leche semidesnatada
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 8-10 Galletas Chocolinas o similar (galletas de cacao)
  • 60-70gr Chocolate negro troceado
  • Dulce de leche para el relleno (lo tienen en Mercadona)
  • Una pizca de sal


Ingredientes para la crema:

  • 250g de dulce de leche 
  • 250g de queso philadelphia
  • Una pizca de sal

En primer lugar precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo y preparamos nuestra bandeja para cupcakes con los papelitos que hayamos elegido.

Tamizamos la harina con la levadura y el cacao y lo reservamos para más adelante.Por otro lado rompemos las galletas en trocitos con las manos y troceamos el chocolate en tropezones pequeños.

Batimos la mantequilla que tendrá que estar a temperatura ambiente (punto pomada junto con el azúcar hasta que la mezcla se vuelva más blanquecina. Añadimos entonces los huevos de uno en uno (mejor si están a temperatura ambiente para que no solidifiquen la mantequilla).

Después echamos la mitad de la harina y batimos despacio hasta que se integre e incorporamos a continuación la leche y la vainilla. Terminamos incorporando lo que queda de la mezcla de harina y la pizca de sal y batimos hasta que la mezcla sea homogénea. Repartimos esta mezcla en las cápsulas de papel (es más fácil si lo hacéis con una cuchara de servir bolas de helado porque os saldrán todos los cupcakes del mismo tamaño). Horneamos durante 20-25 minutos o hasta que un palillo salga limpio.

Mientras nuestros bizcochitos se enfrían preparamos la crema, que es de los más sencilla. Batimos el dulce de leche y el queso Philadelphia con unas varillas hasta que consigamos una mezcla homogénea y terminamos con el toque de sal.

Guardamos la crema en la nevera y procedemos ahora a rellenar los cupcakes (este paso es opcional, pero le da un toque espectacular). Lo que vamos es a hacer unos huequecitos en los bizcochitos con la ayuda de un descorazonador de manzanas,  tal y como se indica en la foto. A continuación añadimos una cucharadita de dulce de leche en el huequecito que hemos creado. Para esto lo más fácil a mi gusto es utilizar una bolsa de plástico pequeña (tipo las bolsas para congelar) como mini manga pastelera. Rellenamos una esquina con el dulce de leche, lo cerramos con una pinza y cortamos una esquinita. Será mucho más fácil rellenar así nuestros cupcakes. Terminamos cerrándolos con la tapita de bizcocho que hemos quitado antes.

Ya sólo nos queda, decorar los cupcakes con la deliciosa crema que teníamos esperando en la nevera y estarán listos para comer. Como esta crema es bastante suave, or recomiendo utilizar una espátula (con manga pastelera no queda bien del todo, se va deshaciendo el dibujo por la consistencia de la crema). Podéis añadirle por encima decoraciones de chocolate, un toque de dulce de leche o lo que se os ocurra jeje. Una auténtica bomba, pero qué ricos que están... :-).

Como llevan queso, no os olvidéis de que hay que conservarlos en la nevera. Estarán perfectos de un día para otro.

Qué os parece, ¿os vais a animar?

Un beso :-)












      


Nariz más fina y pequeña con maquillaje o cómo contornear la nariz

$
0
0
Hoy toca post de truquitos de maquillaje, que hacía mucho que no colgaba ninguno de este estilo :-)
Este post en concreto va dedicado a María, una lectora del blog que hace poco me mandó un mail muy cariñoso en el que entre otras cosas me preguntaba cómo se podía conseguir una nariz más pequeña y estrecha con el maquillaje.
Pues bien, eso es exactamente lo que vamos a ver hoy. Con la ayuda de este sencillo truco podemos conseguir que nuestra nariz parezca más recta, más estrecha y más pequeña.

En términos más técnicos, esto se llama "contornear" la nariz, y por si os interesa profundizar un poco más, colgué hace un tiempo algunos posts sobre cómo contornear el rostro. Os dejo los links por si os queréis pasar :-)  Cómo contornear el rostro , Cómo iluminar el rostro  y Cómo contornear el pómulo.

Pues bien, veamos ahora cómo contornear la nariz. Para ello sólo nos hará falta un pincel estrecho, una base de maquillaje en crema oscura (3 o 4 tonos más oscura que nuestro tono de piel), una sombra en crema clara (2 o 3 tonos más clara que nuestro tono de piel) y una esponjita húmeda para difuminar.

Os recomiendo para esto el uso de sombras compactas en crema porque son mucho más fáciles de controlar y de aplicar a este efecto. Yo utilizo las de Kett Cosmetics, pero os valdrá cualquier base compacta en crema o en stick,

Lo que harémos será trazar con la base oscura dos líneas rectas y paralelas a lo largo de los dos bordes del puente de la nariz (cuanto más estrecha queramos que parezca nuestra nariz, más cercanas dibujaremos estas líneas, y por el contrario si queremos que se vea un poco más ancha, separaremos esas líneas).

Para acortar la nariz, también podemos oscurecer la punta de la nariz con la base oscura como se ve en la foto.
A continuación, y para enfatizar aún más el efecto, trazaremos una línea con la base clara por el centro del tabique de la nariz. Esto atraerá luz y hará que la nariz parezca más estilizada y recta. No recomiendo que iluminéis de esta forma si tenéis una nariz aguileña, porque en este caso enfatizaréis el tabique y no es el objetivo.

Ya sólo queda difuminar los trazos muy suavemente con la ayuda de una esponjita húmeda. Hay que tener cuidado con este paso y difuminar a toquecitos suaves, para no emborronarlo todo (hay que tener un pelín de paciencia y de cuidado para conseguir el mejor resultado). 

Y ya está, sólo quedaría sellar el maquillaje con un poco de polvos sueltos y maquillar el resto del rostro como de costumbre. 

El resultado salta a la vista, es una tecnifica muy efectiva que deja un aspecto natural y pulido. 
¿Qué os parece? ¿Soléis contornear el rostro? ¿Qué productos utilizáis? Espero que os resulte útil :-)

¡Un besazo!












      

Maquillaje de novia: Liliana

$
0
0
Esta es Liliana, otra preciosa novia que tuve el privelegio de maquillar para su boda hace unos meses. 

Liliana es una de esas chicas que no dejan indiferente: fuerte, inteligente, guapa, ingeniosa y con las ideas muy claras. Lo cual hace que no sólo sea muy fácil trabajar con ella, sino que además se convierte en un verdadero placer.
Liliana ha tenido la amabilidad de pasarme alguna de las fotos del evento para que os pudiera enseñar el maquillaje. ¿A que son preciosas? Estos retratos son de la fotografa Isabel de ESIF, os aconsejo que os paséis por su página para conocer su trabajo más en profundidad, unas fotos muy bonitas y naturales.
Como podréis comprobar, el maquillaje que eligió Liliana para su boda es un maquillaje super natural, con una piel muy pulida y trabajada (era en lo que más se quería centrar), un labio suave en tono rosado y un ojo super natural, con un rimel ligero que no sobrecargara el ojo. Quería verse ella misma y no quería verse disfrazada. 
Además quería que el resultado fuese duradero y que aguantara bien toda la fiesta y como veréis, en el baile seguía con un cutis impecable :-)  Una novia natural, preciosa y con personalidad
Estos son los productos que utilicé para maquillar a Liliana:

Piel:

  • Prebase de maquillaje de  MUFE por todo el rostro y Porefessional de Benefit en la zona T para prevenir brillos y poros dilatados.
  • Base de maquillaje Kett Cosmetics en los tonos N3 (base), N1 (para iluminar) y N7 (para contornear.
  • Precorrector de ojeras en tono Light Peach y corrector de ojeras en beige de Bobbi Brown.
  • Polvos Crustal de Nars par sellar
  • Polvos laguna para sellar el contorno y subir el tono del cuello
  • Colorete Amour de Nars
  • Iluminador Candelight de Kevin Aucoin

Ojos:
  • Prebase de sombra de Too Faced
  • Sombra Brulé de MAC por todo el párpado
  • Sombra Wedge de MAC en la cuenca del ojo y en el tercio exterior de la línea inferior de pestañas
  • Lápiz Brun Foncé de Dior para delinear la línea superior de las pestañas en un trazo muy fino
  • Sombra Brun + Patina de MAC para sellar y difuminar ese delineado
  • Rizador de pestañas y máscara Masterpiece Waterproof de Max Factor (una sola capa muy fina, para definir y marcar suavemente las pestañas pero sin sobrecargarlas).
Labios:

Delineador 419 de rosa de inglaterra
Labial Pink de Lipstick Queen
Brillo de labios Deelight de MAC

Fijación:

Spray fijador de Ben Nye





Un beso :-)












      

Nars Steven Klein Collection (Parte I): Killer Heels Coffret

$
0
0
Ya está llegando, ya casi está... la nueva colección que Nars lanzará de cara a la próxima temporada invernal, la colección Steven Klein para Nars :-)



Steven Klein, por si no os suena, es uno de los fotógrafos de moda más icónicos de los últimos años. Sus fotografías potentes y transgresoras y su estilo vanguardista casan a la perfección con la visión de Nars y claro está, el resultado es una colección potente y chulísima...jejeje Esto me va a solucionar unos cuantos regalos de Navidad...;-)

He tenido la suerte de poder probar varias de las cositas que se lanzarán el próximo mes de noviembre, pero como soy unas cuantas, hoy me voy a centrar en el Kit Killer Heels by Steven Klein.

Se trata de un kit de 5 mini-pintalabios súper chulos. Los colores son totales para la temporada de otoño/invierno y el tamaño de los envases me parece perfecto para llevar en el bolso (son tubos de 1,7g de producto, la mitad que un pintalabios de tamaño regular que sería de 3,4g).
Los tonos van de un beige nude clarito a un rojo sangre oscuro, pasando por el rosa empolvado, el teja y el rojo intenso. Una paleta de colores muy versátil y completa (perfecta para el otoño). Me parece que se le puede sacar mucho partido a todos los colores y encima las texturas son estupendas (hay tonos un poco más satinados y tonos algo más mates, pero todos son cremosos y fáciles de aplicar).


La duración de los colores es buena (sobre todo la de los tonos más intensos). ¿Los vemos en detalle?

El primer tono que encontraremos en este kit es el tono Little Darling, Un beige nude frío ligeramente satinado, con un acabado jugoso y cobertura ligera (se transparenta el color del labio por debajo). Me ha gustado mucho. En mi caso lo utilizaré para looks de ojos ahumados fuertes, cuando quiera un labio muy discreto, pero para otras chicas seguro que es una buena opción para diario. 
 A continuación tenemos el tono Mayflower. Otro tono satinado y ligero, un rosa empolvado muy natural y con cobertura media. Perfecto para tener siempre en el bolso, no falla... Natural y bonito.
El tercer tono es el Joyous Red, un rojo teja que me ha encantado. Soy muy de tonos fuertes para diario así que en mi opinión es un tono totalmente ponible, muy otoñal y favorecedor. Este color ya es más cubriente que los anteriores pero sigue siendo muy suave al aplicarlo. Precioso...
Y este es mi favorito... El Jungle Red... :-) El caso es que ya le tenía echado el ojo a este labial desde que me lo enseñó mi amiga Blanqui. Se trata de un rojo intenso, semi mate, pero que no reseca nada el labio. Un color super favorecedor que voy a utilizar un montonazo. Lo estrené en un viaje que hice hace poco a Lituania y no me lo quité :-P
Y finalmente terminamos con el tono más sofisticado y Vampy del kit, al más puro estilo Steven Klein: El Fire Down Below. Se trata de un rojo sangre oscuro, intenso y también semi mate. La textura de este tono es algo más seca que la de los demás labiales, pero el resultado es espectacular. Este tono lo usaré mucho para salir por la noche.
Y esto es todo por ahora... En breve os enseñaré más cositas de esta estupenda colección. Recordad que tendréis este maravilloso kit disponible a partir de Noviembre 2015 por un precio de 39€, ya queda poco... ¡Espero que os haya gustado!

Un besazo :-)












      

Rêve de Miel de Nuxe: Champú y Gel ultra suave para cara y cuerpo

$
0
0


La verdad, a mi de pequeña no me gustaba la miel, como muchas otras cosas que cuando eres niño no te hacen mucha gracias, la miel era una de esas cosas que ni me iba ni me venía...

Pero esto es como la cerveza, o el café, que poco a poco te vas haciendo a ello, lo vas probando y le vas cogiendo el gustillo... Que si queso con un poquito de miel, que si miel en el yogurt, que si miel con fruta, con tostadas... Vamos, hasta que llega el día en el que podría bañarme en una piscina llena de miel y pasarme la tarde sumergida en el dulce elixir, literalmente... ¡¡Me encanta!! Por no hablar de sus propiedades suavizantes y antisépticas (que es que encima es sano jeje).

Pues bien, Nuxe ha conseguido concentrar las propiedades y el aroma de la miel en una línea de productos que dan ganas de comérselos a cucharadas... Se trata de la línea Rêve de Miel (sueño de miel) de Nuxe. Me madre me regaló por mi santo dos de los productos de esta línea, el gel limpiador para cara y cuerpo y el champú ultrasuave y no quería desaprovechar la ocasión para comentaros lo que me habían parecido :-)

Empecemos por el gel limpiador para cuerpo y rostro:

Se trata de un gel multiuso de textura densa y untuosa, super cremosa. Resulta perfecta para pieles secas y sensibles porque no contiene jabón y respeta la película hidrolipídica de la piel (genial también para los peques de la casa). Contiene un 88% de ingredientes de origen natural, entre los que por supuesto destaca la miel, pero también el girasol. Se utiliza como un gel de ducha convencional y con poca cantidad conseguiremos una espuma muy agradable.

¿Lo que más me gusta de este producto? Que además de dejar la piel suave, elástica y deliciosamente perfumada (huele a miel de verdad, es una gozada), se puede usar tanto en cuerpo como en cara. Es genial, de una sola pasada limpio y cuido la piel del cuerpo y desmaquillo el rostro bajo la ducha. No reseca nada, ni el cuerpo ni la cara. Cuando salgo de la ducha ya solo me queda retirar los últimos restos de maquillaje con un poco de algodón y agua miscelar (como sabéis, me encanta la de Bioderma), pero el grueso del maquillaje sale con el gel limpiador Rêve de Miel de Nuxe. Todo un acierto.

El producto viene en un envase de plástico transparente muy práctico de 400ml con dispensador y se comercializa en farmacias y parafarmacias por un precio que oscila entre los 11€ y los 15€.

Y por otro lado tenemos el Champú Suavidad Rêve de Miel de Nuxe

Este champú a base de miel es extremadamente suave también es válido para toda la familia, incluidos los más peques (mayores de 36 meses).
Es efectivo y no reseca la piel, el cabello queda suelto, brillante y suavemente perfumado. Al ser tan suave puede utilizarse a diario ya que no daña la piel (no lleva ni siliconas ni parabenos) y además no irrita los ojos.

Además de miel que aporta brillo y luminosidad, este champú contiene Tilo para calmar la piel y aceites vegetales preciosos para nutrir intensamente.

Se presenta en envase de 300ml con dispensador por un precio de entre 8€ y 10€.

Me ha encantado esta línea, tengo que probar más cositas, como el bálsamo labial a base de miel o el desmaquillante Rêve de Miel. Ya os contaré...¿Qué os han parecido estos productos? ¿Os ha llamado alguna la atención?

¡Un beso!











      

FANTASCENE: la nueva colección de Nars y Steven Klein (Parte II) + Look

$
0
0
¡¡Corred, corred insensatos!! ¡La nueva colección limitada de Nars, FANTASCENE, en colaboración con el icónico fotógrafo Steven Klein ya está a la venta! Así que no perdáis esta oportunidad porque la colección es una maravilla. Tanto los productos de la colección cápsula como los kits para regalos son una pasada (son perfectos para estas navidades, ya os enseñé hace poco uno de estos kits, el  Killer Heels Coffret con 5 minitallas de labiales fabulosos).

Como os comentaba, estarán a la venta a partir de noviembre hasta fin de existencias y también podréis adquirirlos a través de la web de Nars.

Hoy os voy a enseñar algunos de los productos de la colección cápsula, aquellos que he tenido la suerte de poder probar y que me han enamorado... ¿Empezamos?

  • Esmaltes de uñas en los tonos Hard to Get (cobre metalizado) y Night Creature (morado metalizado con reflejos plateados)  20€.

Son unos esmaltes metalizados chulísimos. Lo que más me ha sorprendido es su facilidad de aplicación. En una sola pasada se obtiene una cobertura estupenda y tienen un pincel plano que me ha parecido una pasada, en un solo movimiento cubrimos prácticamente toda la uña de manera muy precisa, es un pincel comodísimo y que hace que la aplicación del esmalte sea mucho más sencilla.

¿Y qué me decís de los colores? Perfectos para el otoño/invierno, A mi me gusta particularmente el Hard to Get (el más cobrizo). Va con todo y queda muy sofisticado.

  • Sombras de ojos mono en los tonos Mortal (blanco perlado) y Never Too Late (verde oliva con reflejos dorados) 25,10€.

Las sombras de esta colección no solo tienen una intensidad de pigmento espectacular, sino que también son cremosas y suaves de aplicar con lo que se difuminan de maravilla.  Y además se pueden utilizar tanto en seco como en mojado (humedeciendo un poco el pincel con el que vamos a aplicarlas), para conseguir un efecto aún más intenso. Son una pasada... Estoy utilizando sobre todo la sombre Never Too Late para hacer una ahumado rápido y sutil por las mañanas, aunque la Mortal es un básico fantástico para dar luz a la mirada.
  • Gloss ultra pigmentado Special Force (rojo fresa silvestre)  26,50€.

Qué decir de este gloss... Una pasada, es un tono súper intenso con una concentración espectacular de pigmento, por lo que cubre muchísimo. No apto para tímidas.

Lo único malo es que no deja de ser un gloss... Es bastante pegajoso y si no llevas el pelo recogido se puede quedar pegado a los labios (mejor llevar este tono con el pelo retirado de la cara).
Y para que veáis cómo quedan estos productos aplicados, invité a mi amiga María para que me hiciera de super modelo :-)
Le apliqué la sombra Mortal (blanca perlada) en los dos tercios interiores del párpado móvil y difuminé la sombra Nerver Too Late (verde oliva) en el tercio exterior llevándola hacia la sien y delineé ligeramente la línea inferior de las pestañas con esta misma sombra. Para completar el look de ojos delineé la línea superior de las pestañas con un eye liner en gel gris metalizado y apliqué una generosa capa de máscara de pestañas (como veréis un maquillaje de ojos sencillo pero efectivo).
En los labios sólo lleva el gloss Special Force y un poco de lápiz de labios en un tono similar para definir la forma de la boca .

El resto del rostro está maquillado con una BB Cream muy luminosa (Lingerie de peau beauty booster de Guerlain) y un poco de colorete.

Fácil, rápido y espectacular
Y para terminar, os dejo algunas de las tomas falsas de la sesión de fotos, que en realidad somos bastante gansas y hay que dejar constancia :-P
¿Qué os ha parecido? ¿Os vais a animar? Os invito a conocer el resto de productos de esta colección porque merece la pena :-)

¡Un besazo!









      





Ruby Woo de MAC: El rojo mate definitivo para todo tipo de piel

$
0
0
Llevo años, sin exagerar, oyendo hablar de este labial. Es uno de los pintalabios de culto de MAC, se trata del Ruby Woo, un rojo de la colección Retro Matte sobre el que se han vertido ríos de tinta.

¿Sería verdaderamente para tanto? ¿Qué tiene este labial de especial? ¿Es verdad que le sienta bien a todas?... El caso es que siempre he tenido la mosca detrás de la oreja, he visto innumerables reviews y lo cierto es que parece que efectivametne este color le sienta bien a TODO el mundo. Pues bien, por fin, años después, ha caído, y lo único en lo que pienso ahora es en por qué he tardado tanto tiempo en hacerme con él... :-)

Empecemos por el tono: mira que tengo pintalabios rojos, pues ninguno con esta intensidad y acabado. Es un rojo con subtono ligeramente azulado (hace los dientes más blancos), muy vívido e intenso. Queda espectacular puesto, su acabado mate empolvado es muy elegante (muy años 50). Y lo mejor de todo, es un labial con el que difícilmente nos vamos a equivocar porque favorece a todos los tonos de piel (solo es cuestión de atreverse con él). Os recomiendo complementarlo con un lápiz perfilador en un tono parecido para conseguir un acabado pulido. Yo lo uso con el lápiz REDD de MAC.
La pigmentación es espectacular, tiñe el labio y lo cubre en un par de pasadas, es un color muy saturado.

La textura es bastante seca, es el único punto negativo de este labial. Es cierto que hay que tener el labio bien hidratado para poder aplicar este color porque sino puede enfatizar pellejitos, hay que tenerlo en cuenta. 
Y finalmente, en cuánto a su duración... espectacular... He comido, bebido, bailado y saltado con este color y no se ha movido en toda la noche (sobre todo si lo aplicáis siguiendo los truquitos de los que os hablé en este post) . Posiblemente el tono rojo con mayor duración de todos los que tengo, por esto me parece perfecto para eventos especiales en los que necesitamos que el pintalabios aguante bien toda la noche.

¿Qué os parece? ¿Lo habéis probado?¿Os atrevéis con él? Ya me contaréis :-)

Muchos besos,









      


Aceite de Monoï Hei Poa: El milagro para piel y cabello secos

$
0
0

Hace poco estuve con mi amiga Carmen en la feria Salon Look de Madrid, una feria de cosmética y peluquería que se organiza anualmente. Las amantes de los potingues nos congregamos allí como hordas de lobos salvajes... Es como soltar a una jauría de niños hasta las cejas de red bull en una juguetería... Y qué bien nos lo pasamos... :-)


Me hice con bastantes cositas, la mayoría reposiciones de productos que se me estaban acabando, como algunos correctores o el aceite de argan Moroccanoil. Pero además hice un descubrimiento genial: El aceite de Monoï de Hei Poa, marca francesa que acaba de aterrizar en España... Estoy enamorada...

¿Qué es eso del aceite de Monoï?
Básicamente es aceite natural de coco, más concretamente aceite de copra refinado que se extrae de esos cocos tahitianos de calidad excepcional. Esta marca en concreto tiene denominación de origen de Tahiti (la polinesia francesa nos trae una maravilla con olor a flores tropicales). En éste aceite, se dejan macerar las flores de tiaré, típicas de la zona, que le transmite el perfume de las islas, una gozada...


Existen numerosas variedades de aceite Hei Poa con distintas notas de aroma predominante. Yo me hice con la versión de 1000 flores que contiene además de Tiaré, Hibiscus, Ylan-Ylang, Loto, Kau Pe y Frangipani. Todo un coctel de flores isleñas que dejan un aroma increíble (a mí me huele como a Jazmín y verano).
Este aceite tiene un particularidad, y es que se solidifica por debajo de los 24 grados, así que básicamente la mayor parte del tiempo va a estar en formato sólido dentro del tarro, pero no os preocupéis porque se derrite muy fácilmente con sólo pasar el bote de cristal unos segundos por debajo del chorro de agua caliente, de hecho yo lo que hago es meterlo conmigo en la ducha y me olvido, con el calorcito del vapor de agua se derrite.
¿Y para qué sirve?

Esta es la mejor parte, ¡¡¡Es multiusos!!! :-) Sirve en primer lugar para hidratar la piel. Se aplica sobre la piel mojada, después de la ducha y deja la piel nutrida, hidratada y deliciosamente perfumada (mucho más rápido y práctico que cualquier crema). Además, gracias a su contenido en ácidos grasos, este aceite tiene propiedades protectoras, suavizantes y calmantes que harán que nuestra piel quede tersa, elástica e hidratada durante más tiempo.

Por otro lado, también es un tratamiento fabuloso para el cabello seco. Lo utilizo como toque final del peinado, para dar brillo, hidratar y proteger mis rizos ¡¡y me encanta!! Deja un brillo increíble y además el pelo huele de vicio (desde que me lo pongo me lo dicen un montón).
También se puede utilizar como mascarilla intensiva antes del lavado, o para conseguir un efecto pelo mojado y brillante aplicando más cantidad.

Lo dicho, todo un descubrimiento...

Está en venta en algunos centros de El Corte Inglés y en tiendas determinadas (podéis contactar con ellos en esta web para conocer los puntos de distribución más cercanos). Se comercializa por un precio que ronda los 12 o 13€ los 100ml.  Yo seguro que repito :-)
¿Conocíais el aceite de Monoï? ¿Qué os ha parecido?


¡Un besazo!









      

Espuma limpiadora e iluminadora de Missha (una joyita coreana)

$
0
0


Es cierto, las espumas limpiadoras me parecen lo más... Ya os hablé hace un tiempo de la de Hada Labo, de la de Herborist y de la de Filorga (tres espumas limpiadoras faciales que me gustaron mucho), pero ahora os traigo una algo más asequible que me está dando muy buenos resultados: La espuma facial limpiadora de Missha.

Esta espuma formada por microburbujas limpia la piel de manera muy suave pero eficaz, y deja el cutis cómodo y reluciente. ¡Me ha encantado!

Existen tres variedades de esta espuma:

  • Moisture: que es una espuma limpiadora hidratante, perfecta para pieles secas
  • Brightening: esta es la que yo tengo, y sus componentes ayudan a despertar la piel dándole un aspecto radiante y más fresco (genial para la limpieza matutina). Ayuda a iluminar la cara.
  • Mild: especialmente diseñada para las pieles más sensibles y delicadas

Lo que más me gusta de la espuma de Missha que he probado es su textura, el difusor genera de manera automática una espuma densa y esponjosa, muy agradable de utilizar.

Gracias a las micro burbujas que genera, se consigue una limpieza muy en profundidad, pero sin agredir la piel (ya os digo que deja una sensación muy cómoda). Contiene además extractos de hojas de Aloe Maculate, ricas en saponina y que logran una limpieza incluso de los pequeños vellos faciales. La versión iluminadora (Brightnening Foam CLeanser) contiene adicionalemente semillas de limón que dejan la piel radiante y luminosa mientras la limpian.
Su precio, asequible, ronda los 12 o 14 euros por 250ml de producto y se puede encontrar en los establecimientos Primor (también en su página web) y en páginas como la de Missha, que tienen venta al público y envíos gratuitos a partir de 60€ de compra.

¿Qué os parece? Sois de utilizar espumas limpiadoras?

¡Un beso grande!









      

Serum facial Fluid Miracle de Fondeblanc y super descuento del 35% en toda su web!!!

$
0
0
Que bien me encuentro últimamente, ¡no os podéis hacer una idea! Estoy emocionada, como una niña pequeña con zapatos nuevos.... Los que me conocéis sabéis que de vez en cuando se me va la pinza, me da por algo y me vuelco sin miramientos. Ala, de cabeza... Pues me ha vuelto a pasar... En qué momento...

Mi amiga María (si, la misma que me lió para el crossfit), me llevó hace un tiempo a montar en bici todo terreno por la Sierra Madrileña. Pensaba que me iba a dar miedo, que me iba a echar para atrás eso de las trialeras y las piedras... y cuál fue mi sorpresa cuando descubrí que ni miedo ni leches, ¡¡que me encanta tirarme cual cabra por los caminos de tierra!! :-D

Total, que me he apuntado a un club de MTB :-P. ¡¡Me encanta!!! Eso si, no sé cómo voy a apañarme para cuadrar todas las actividades que tengo planificadas y todas las que todavía me quedan por hacer: Crossfit, tonificación, zumba, baile, blog, maquillaje, colaboraciones que tengo pendientes (ya os las iré desvelando), repostería y ahora MTB!!! :-D No sé cómo lo haré, pero me las apañaré, estoy en  modo hiperactivo, me tenéis que recomendar algún tónico o complejo vitamínico jejeje :-)

Pero no os preocupéis que seguiré al pie del cañon para traeros trucos, recetas y para compartir con vosotros mis descubrimientos cosméticos.

Hoy por ejemplo os traigo un sérum que me ha sorprendido, y es que cada vez me interesa más el tema de la cosmética natural :-) Se trata del nuevo serum facial de Fontdeblanc

Para los que no conozcáis la marca Fontdeblanc, os cuento que es una marca de cosmética natural que vende en ciertas tiendas especializadas y también online. Los tratamientos Fontdeblanc Cosmetics se han diseñado a base de plantas medicinales utilizadas durantes cientos de años por sus propiedades y beneficios, con el objetivo de aportar belleza y bienestar al cuerpo. Las esencias, aceites y extractos que utilizan son siempre de las más alta calidad y puros al 100% (con una concentración muy alta), lo que garantiza unos resultados más duraderos, seguros y visible. Esto es una garantía para todas las que tenemos la piel sensible y reactiva dado que son productos muy respetuosos con la piel, además de eficaces.

El serum del que os hablo hoy contiene un concentrado cosmético con activos más potentes que los de una crema hidratante convencional. Tiene una textura super ligera y muy fluida, más incluso que otros serums que he probado, y se absorbe con mucha facilidad (gracias a esta textura el producto es capaz de penetrar más profundamente en la piel).

El serum de Fontdeblanc se ha formulado especialmente para combatir los sinos de fatiga y estrés diaro que se reflejan en el cutis (piel apagada, arrugas de expresión, tono desigual...).

Además, también contienen propiedades nutritivas e hidratantes y aporta los oligoelementos necesarios para optimizas las funciones naturales de regeneración de la piel (genial para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel). Entre sus componentes destaca la Proteína de Soja, la Elastina Marina, el Castaño de Indias, la Hamamelis y la Cola de Caballo, además de colágeno Marino.

No contiene aromas artificiales, lo cual es bueno, pero lo cierto es que es el único punto negativo que le encuentro a este producto. El olor es bastante penetrante, algo fuerte a mi gusto, pero para gustos los colores... Lo cierto es que deja la piel luminosa e hidratada, muy cómoda. Lo utilizo mañana y noche sobre la piel limpia y antes de mi hidratante habitual (por la mañana me pongo una crema de protección solar después del serum y por la noche termino con unas gotas de aceite de argán encima). Con 4 o 5 gotas de producto es suficiente para todo el rostro así que cunde mucho.

Viene en frascos de 30ml por un precio de 40,66€+ IVA

Y ahora viene lo bueno....¡¡¡Hasta el 31 de diciembre tenéis disponible un cupón descuento del 35% para todas vuestras compras en Fontdeblanc!! Solo tienes que introducir el código 822913710 en el momento de pagar.



¿Genial verdad? A mi me va a venir de lujo para hacer algún que otro regalo estas Navidades. Echadle un ojo a la web porque tienen cositas muy interesantes...

A mi me ha llamado especialmente la atención el kit Sport Woman que incluye dos cremas específicas para mujeres que hacen deporte: una crema ideal para aplicar antes o después de hacer deporte y que sirve para proteger los músculos y articulaciones a la hora del deporte, proporcionando un alivio instantáneo frente a aquellas molestias musculares que se presenten y otra crema dermoreguladora que hidrata intensamente, aportando suavidad y luminosidad y protegiendo tu piel de factores externos.

Todo ello en un neceser perfecto para la bolsa de deporte. Y por sólo 12,39€+ IVA. Creo que este va a caer, si os interesa os contaré que tal jeje

¿Qué os ha parecido?¿Vais a aprovechar la oferta? ¡Ya me contaréis!

Un besazo,









      

Cupcakes de Ferrero Rocher con merengue suizo de Nutella

$
0
0
¡¡Navidad!! ¡¡Ya la tenemos a la vuelta de la esquina!! Vuelven las luces, los villancicos, las comidas familiares (y de empresa, y de grupos de amigos...), las carreras en busca del regalo perfecto, los belenes y por supuesto... Los dulces navideños... :-D


Entre polvorones, mantecados y turrón de chocolate podría hacer acopio de calorías para el resto del año sólo durante el mes de diciembre... Hay que comedirse un pelín..., que luego cuesta deshacerse de los kilitos navideños. Pero bueno, también hay que darse algún capricho y más es estas fechas.

Por eso hoy os traigo (esta vez con margen de tiempo suficiente, que luego siempre me pilla el toro jeje) una receta de lo más navideña que hará la delicias de grandes y pequeños en estas fiestas señaladas: Cupcakes rellenos de Ferrero Rocher con merengue suizo de Nutella y cobertura de chocolate negro... Suaves, esponjosos, cremosos... ¡¡Una auténtica pasada!! No dejarán a nadie indiferente y  os aseguro que gustarán a todo el mundo (¿¿a quién no le gustan los Ferrero Rocher o la Nutella??). Llevan un pelín de trabajo porque hay que elaborar el merengue y realizar la cobertura, pero es más fácil de lo que aparenta, y si no tenéis mucho tiempo siempre podéis saltaros el paso de la cobertura, que es opcional. La cara de la gente cuando corta este cupcake por la mitad y descubre que dentro hay un Ferrero Rocher no tiene precio...

¿Os quedáis a verlo? :-)

Ingredientes para el bizcocho:

100ml de aceite de oliva suave
120g de azúcar moreno
2 huevos
Una pizca de sal
Una cucharadita de pasta o aroma de vainilla
200 ml de nata líquida (35% M.G.)
20ml de miel o melaza
120g de harina para repostería
35g de cacao en polvo (sin azúcar, yo siempre utilizo el de Valor)
1 cucharadita de levadura química tipo Royal
1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
40g de avellanas tostadas y peladas
Bombones Ferrero Rocher (os saldrá masa para unos 14 cupcakes con estas medidas)

Lo primero que haremos será precalentar el horno a 180º con calor arriba y abajo. Luego, con la ayuda de un robot de cocina, trituramos las avellanas hasta conseguir un aspecto de arenilla.

Por otro lado, con la ayuda de unas varillas mezclamos en un bol el azúcar con los huevos, el aceite, la vainilla, la nata, la sal y la miel (mejor si la calentamos un poco para que esté más líquida) y reservamos.

Tamizamos ahora la harina con el cacao, la levadura y el bicarbonato y lo incorporamos a la mezcla anterior sin remover demasiado. En este momento añadiremos también las avellanas trituradas.

Y ahora la parte divertida de rellenar los bizcochitos. En una bandeja especial en la que habremos colocado los papelitos de cupcakes echamos media cucharada de helado en el fondo de cada papelito. Colocamos un Ferrero en el centro de cada uno de ellos y cubrimos con otra media cucharada de helado de masa (lo suficiente para que el bombón quede cubierto, pero que se siga notando que está ahí). No hay que rellenarlo demasiado porque se nos saldría del molde. Ya sólo queda hornearlos durante unos 20 o 22 minutos (pinchando los bordes tiene que salir el palito limpio).

Pasamos los cupcakes a una rejilla y mientras se enfrían preparamos la crema de merengue suizo de Nutella.

Ingredientes para la crema:

4 claras huevo L
220 gr. de azúcar
250 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
200gr cucharadas soperas de Nutella
Una pizca de sal
Una cucharadita de crémor tártaro (no es indispensable, pero le dará más consistencia al merengue)

En un cuenco apto para baño María mezclamos las claras, la sal y el azúcar y calentamos despacito al baño maría. Hay que estar un poco pendiente para que no se cuajen las claras, pero es muy fácil. Tendremos que esperar hasta que la mezcla alcance unos 60 o 65 grados, lo sabremos porque el azúcar se disolverá completamente (el truco es meter el dedo y en el momento en el que ya no notemos ningún cristal de azúcar sabremos que está en su punto perfecto).
.
Vertemos estas claras con azúcar en un bol para montarlas a punto de nieve (si tenéis un robot tipo Kitchen Aid o una Thermomix mucho mejor). Batimos hasta que empieze a subir y en ese momento incorporamos el cremor tártaro. Continuamos batiendo hasta que consigamos una textura de claras montadas muy firmes.

Añadimos entonces la mantequilla a temperatura ambiente y batimos hasta que se incorpore bien. Ya solo queda añadir la Nutella y batir hasta que quede una crema homogénea.

Ingredientes para la decoración:

Crocanti de almendras o avellanas troceadas
Chocolate negro de cobertura para fundir (A mí me gusta el de Nestlé especial postres)
Fondant verde, perlitas de azúcar rojas y purpurina dorada comestible (o cualquier decoración navideña que os apetezca :-)

Transferimos la crema a una manga pastelera (yo utilicé una boquilla redonda sencilla, pero si no tenéis boquilla lo podéis hacer con una bolsa de plástico de congelar con un agujero en una esquina) y cubrimos todos los cupcakes con crema.

A continuación viene la parte creativa en la que podemos decorar el cupcake como más nos apetezca, os cuento lo que hice yo…
En primer lugar cubrí completamente la crema de merengue suizo con crocanti de almendra (como se ve en la foto) y los metí en el congelador para que cojieran consistencia y poder así cubrirlos en chocolate (los tuve aproximadamente una hora).

Mientras se congelaban preparé las decoraciones de fondant con un molde en forma de hojas de abeto y le pegué las perlitas rojas con un poco de pegamento comestible.

Fundí el chocolate al baño María y lo puse en una taza con el tamaño justo para sumergir las copas de los cupcakes y los bañe (al estar congelados es muy fácil). Antes de que el chocolate se enfriara del todo espolvoreé purpurina dorada y le coloqué la hojita de fondant.
Si no queréis sumergir todos los cupcakes, podéis poner el chocolate fundido en una bolsita de plástico y hacer un pequeño agujero en una esquina para utilizarlo de mini manga pastelera para trazar dibujos de chocolate sobre los cupcakes (es lo que hice en la mitad de mis cupcakes, como veréis en las fotos, que también quedan muy bien).


Ya solo queda esperar a que recuperen la temperatura ambiente (están mucho más ricos que fríos) y disfrutar de ellos.

Espero que os haya gustado ¡¡y que os animéis con ellos!!

Muchos besos y que paséis unas fantásticas fiestas navideñas :-)









      

Viewing all 121 articles
Browse latest View live